Cigarras zombis: ¿un nuevo virus letal?

Las cigarras o chicharras son unos insectos con un ciclo vital muy largo, aunque pasan la mayor parte bajo tierra. Algunas especies americanas tardan en emerger entre 13 y 17. Como no podía ser de otra forma en este extraño año 2020, la salida de las cigarras ha ocurrido esta primavera. Lo que no era de esperar es que fueran cigarras zombis.
Pero, ¿a qué se refieren los investigadores de la West Virginia University, los cuales encontraron los primeros ejemplares, con este término? ¿Se comen las cigarras las unas a las otras? La respuesta puede resultar realmente terrorífica.
¿Cómo viven las cigarras?
Aunque tengas mucha curiosidad, antes de descubrir el por qué del estado de las cigarras zombis, se debe conocer un poco sobre su etología. ¿Te has preguntado dónde están las cigarras cuando no es verano? Pues bien, el canto que escuchamos durante las largas tardes de estío provienen de animales que, antes de finalizar la estación, mueren. No obstante, previo a este hecho tan dramático, su descendencia se entierra y se alimenta de la savia de los árboles.
El canto de las cigarras durante el verano forma parte del cortejo que llevan a cabo estos animales para encontrar pareja y reproducirse. Los machos forman amplios corros donde cantan y las hembras aletean rápidamente sus alas para mostrar sus ansias reproductivas.
Una vez las hembras depositan los huevos en una ramita del árbol, estos eclosionan y las pequeñas ninfas viajan hasta las raíces. Aquí permanecerán de dos a cinco años, con la excepción de las especies americanas que pasan enterradas mucho más tiempo.
Las cigarras zombis: ¡Resolvamos el misterio!
No, el caso de las cigarras zombis no viene provocado por ningún virus que les cause irremediables ganas de devorar cerebros. El causante del peculiar comportamiento de estos insectos es el hongo Massospora cicadina.
Este patógeno fúngico solo infecta a las especies de cigarras que viven entre 13 y 17 años propias de las regiones orientales de Estados Unidos, todas del género Magicicada:
- Magicicada septendecula
- Cigarra faraón (Magicicada septendecim)
- Magicicada tredecim
- Cigarra periódica de Cassin (Magicicada cassinii)
- Magicicada neotredecim
- Magicicada tredecula

Muy lejos de los virus que cambian el comportamiento como la rabia o de los que provocan conductas aberrantes en las series de televisión, los hongos parásitos(entomopatógenos) se sirven exitosamente de la locomoción de su hospedador para transmitirse.
El hongo infeccioso que actúa como una enfermedad de trasmisión sexual
El momento en el que una cigarra se infecta con las esporas del hongo (conidios), este comienza a desarrollarse y sustituir las células naturales del insecto por las propias. En concreto, la primera parte afectada son los órganos genitales y, posteriormente toda la zona más caudal del abdomen. Esto provoca que las cigarras infectadas no puedan reproducirse, sin embargo entran en un estado de hipersexualidad.

Massospora cicadina
Como dijimos, las cigarras machos cantan gracias a un órgano llamado membrana timpánica situado entre el tórax y el abdomen para atraer a las hembras. En el caso de las cigarras zombis machos sustituyen el canto por el aleteo. Esto hace pensar a sus congéneres masculinos que son hembras y inician la cópula infructuosa.
Por otro lado, las hembras mueven las alas a una velocidad mucho mayor de la habitual. Esto hace pensar a sus compañeros que la necesidad reproductiva es mucho mayor en ella que en el resto de hembras.
A pesar de que este acto no supone ningún beneficio para los insectos, los hongos parásitos se sirven de él para transmitirse a otras cigarras y convertirlas en zombis hipersexualizados.
Actualmente, no se conocen al cien por cien todas las estrategias de de transmisión del hongo. Asimismo, los científicos sugieren que al volar, las cigarras zombis también pueden diseminar conidios y que estos se depositen en el suelo. De este modo, cuando las ninfas viajan a su entierro pueden infectarse para dar lugar a otra generación de hongos parásitos dentro de 13 o 17 años.
No es de extrañar que tal estrategia pueda parecernos el fin de las cigarras. Sin embargo, los estudios apuntan a que este hongo parásito no supone una amenaza real para los insectos ni los va a llevar a su desaparición. Simplemente es una forma más de vida de las miles que existen en nuestro planeta, ligada al fino equilibrio que las mantiene.
Bibliografía
- Elassar, A. (Agosto 2020). ‘Cigarras zombis’ bajo la influencia de un hongo que controla la mente han regresado a Virginia Occidental. CNN. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2020/08/04/cigarras-zombis-bajo-la-influencia-de-un-hongo-que-controla-la-mente-han-regresado-a-virginia-occidental/
- Lovett, B., Macias, A., Stajich, J. E., Cooley, J., Eilenberg, J., de Fine Licht, H. H., & Kasson, M. T. (2020). Behavioral betrayal: How select fungal parasites enlist living insects to do their bidding. PLoS pathogens, 16(6), e1008598.
- Macias, A. M., Geiser, D. M., Stajich, J. E., Łukasik, P., Veloso, C., Bublitz, D. C., ... & Kasson, M. T. (2020). Evolutionary relationships among Massospora spp.(Entomophthorales), obligate pathogens of cicadas. Mycologia, 1-15.
Deja una respuesta