Curiosidades sobre el olfato de los perros

Cada vez tenemos más y más datos sobre el olfato de los perros y cómo de beneficioso es trabajar con él. Aún así, todavía existen tutores que no dejan que sus perros huelan todo lo que deseen. Este sentido es, quizá, el más importante para nuestros canes. Ya que, a través de él, entienden el mundo que les rodea.
En este nuevo artículo de Elturdus, queremos mostrarte algunas de las curiosidades más novedosas sobre el olfato de los perros.
Olfatear es un ejercicio mental
Para nuestro perro, olfatear es una actividad muy entretenida. En realidad, para aquellos perros con mucha energía, que se aburren rápidamente, el uso de enriquecimiento ambiental a través del olfato les beneficia enormemente, dejándolos totalmente agotados. Asimismo, este tipo de enriquecimiento es perfecto para cualquier perro, porque un perro feliz, es aquel que usa la nariz. Aquípuedes encontrar algunos ejemplos para trabajar el olfato de los perros.

Huelen entre 10.000 y 100.000 veces mejor que el ser humano
Durante años, las personas han estudiado el olfato de los perros en relación a su capacidad para identificar y discriminar olores. Esto, junto al condicionamiento operante, ha resultado realmente útil para los perros de trabajo que, por ejemplo, acompañan a bomberos y cuerpo militares durante las catástrofes medioambientales.
Como ves, pueden detectar olores inapreciables para nosotros, llevándolos a realizar comportamientosque, de primeras, no logramos entender.
Huelen mejor según su estilo de vida
Las dietas empobrecidas, poco o nada de ejercicio físico y el estrés provocan una disminución de la capacidad olfativa, no de forma directa, sino a través de la disminución de la microbiota, que son las bacterias que viven en el tracto digestivo y que mantienen al perro saludable.
Dos órganos para oler
Los perros, al igual que felinos o ungulados, no sólo detectan diferentes olores a través de su nariz. En la boca, sobre el paladar, existe un órgano llamado órgano vomeronasal. Esta estructura detecta ciertas sustancias químicas no volátiles (feromonas) que provocan cambios comportamentales y fisiológicos sobre el perro.

Al envejecer, pierden capacidad olfativa
El síndrome de disfunción cognitiva en perros es una de las principales causas por las que los tutores visitan al veterinario cuando su perro comienza a envejecer. Uno de los sentidos que más tarde muestra signos de deterioro es el olfato. De hecho, no es hasta los 14 años de edad cuando el perro comienza a perder receptores olfativos.

Reconocen, mediante el olfato, cuándo están confundidos
A pesar de lo que muchos puedan pensar, los perros son animales conscientes y saben cuándo están equivocados. Tras esta premisa, el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana decidió realizar un experimento. Colocaron un premio tras una valla y, si los perros no observaban dónde colocaban el premio, buscaban más concienzudamente, de manera muy similar a los primates. Esto nos demuestra que los perros podrían tener habilidades metacognitivas, como son la planificación y la reflexión.
Comienzan a usar el olfato en el vientre materno
Un grupo de investigación de la Universidad de Belfast ha demostrado mediante un estudio que existe aprendizaje olfativo prenatal en perros. En este experimento, un grupo de perras en estado tomaron, a través de la dieta, anís con agua. Cuando nacieron los cachorros, con tan solo 24 horas de edad, se les ofreció agua con anís, agua con vainilla y sólo agua. Los bebés cuyas madres tomaron anís durante el embarazo no tuvieron ningún rechazo ante el agua con anís, como si lo tuvieron ante la vainilla. Este hecho demuestra que el aprendizaje olfativo prenatal juega un papel importante en el desarrollo temprano de los perros.

Usan el olfato para detectar cáncer
Los perros tienen la capacidad de detectar cientos de sustancias a través de su olfato, de hecho, varios grupos de investigación oncológica han descubierto que son capaces de detectar el cáncer de pulmón a través de la respiración exhalada por el paciente o, el cáncer de vejiga oliendo la orina. Pero para que den una respuesta correcta, deben ser previamente entrenados.
Como nosotros, usan cada hemisferio cerebral de forma diferente
Curiosamente, los perros no huelen igual por ambas fosas nasales. En situaciones emocionalmente estresantes, como la que se produce cuando un perro es separado de su tutor y aislado en una sala sin él, el perro huele a través de su fosa nasal derecha activando el hemisferio derecho del cerebro y, en cambio, ante situaciones de miedo o estrés físico, huele a través de la fosa nasal izquierda, activando el hemisferio izquierdo del cerebro.
¡Si deseas conocer más curiosidades sobre el mundo animal y vegetal, no pierdas ojo a nuestro blog!
Bibliografía
- Amundsen, T., Sundstrøm, S., Buvik, T., Gederaas, O. A., & Haaverstad, R. (2014). Can dogs smell lung cancer? First study using exhaled breath and urine screening in unselected patients with suspected lung cancer. Acta oncologica, 53(3), 307-315.
- Hirai, T., Kojima, S., Shimada, A., Umemura, T., Sakai, M., & Itakurat, C. (1996). Age‐related changes in the olfactory system of dogs. Neuropathology and applied neurobiology, 22(6), 531-539.
- Jenkins, E. K., DeChant, M. T., & Perry, E. B. (2018). When the Nose Doesn’t Know: Canine Olfactory Function Associated With Health, Management, and Potential Links to Microbiota. Frontiers in veterinary science, 5, 56.
- Max Planck Institute for the Science of Human History. (2018, November 20). Dogs know when they don't know. ScienceDaily.
- Siniscalchi, M., d’Ingeo, S., & Quaranta, A. (2016). The dog nose “KNOWS” fear: Asymmetric nostril use during sniffing at canine and human emotional stimuli. Behavioural brain research, 304, 34-41.a
- Wells, D. L., & Hepper, P. G. (2006). Prenatal olfactory learning in the domestic dog. Animal Behaviour, 72(3), 681-686.
- Willis, C., Church, S. M., Guest, C. M., Cook, W. A., McCarthy, N., Bransbury, A. J., ... & Church, J. C. (2004). Olfactory detection of human bladder cancer by dogs: proof of principle study. Bmj, 329(7468), 712.
Deja una respuesta