Está lloviendo plástico

Hace pocos años hablábamos sobre la contaminación transfronteriza o sobre la lluvia ácida, pero hoy, descubrimos que está lloviendo plástico.

Puede sonar metafórico, por las ingentes cantidades de plásticos que consumimos y desechamos, pero no. Un reciente informe del catálogo de datos científicos de Estados Unidos ha recolectado microplásticos procedentes del agua de lluvia.

Hoy en ElTurdus, hablamos sobre este último descubrimiento y de las posibles repercusiones que puede traer el hecho de que esté lloviendo plástico.

¿Cómo se ha detectado el plástico?

La USGS (Servicio Geológico de los Estados Unidos) se creó en 1879 mediante una Ley en el Congreso. Este organismo gubernamental se dedica a ofrecer información científica sobre los peligros naturales peligrosos para la vida, el agua, el suelo, el aire y otros muchos recursos naturales, de los que dependemos nosotros, los ecosistemas y la biodiversidad.

Aunque el informe de la USGS ha sido publicado este año, las muestras de lluvia fueron recolectadas en el año 2017, a través del Programa Nacional de Deposición Atmosférica. De todas las muestras estudiadas, el plástico estaba presente en el 90% de ellas, siendo necesario un aumento de entre 20x y 40x, es decir, aumentar la muestra un mínimo de veinte veces bajo el microscopio, para poder detectar los microplásticos.

Según los datos, la presencia de microplásticos provenientes del agua de lluvia está presente tanto en zonas urbanas como rurales, tiene una distribución regular.

Fotomicrografías de plásticos recolectados. Imagen extraída del estudio "It's raining plastic" (citado en bibliografía)

Escasez tecnológica

Con la tecnología actual es imposible determinar las cantidades de plásticos que traen las lluvias. De hecho, las muestras que ofrecieron un resultado negativo en la presencia de plástico, presentaban algunas fibras transparentes que perfectamente podían ser plástico también.

Se está intentando conservar los filtros con presencia de plásticos para futuras investigaciones, cuando existan los métodos adecuados y la tecnología necesaria para su investigación.

¿De dónde procede el plástico?

Las muestras de plásticos recolectadas tienen un origen desconocido, pero no se puede obviar que el ser humano es el único productor de plásticos. Este descubrimiento abre nuevas vías para el estudio del ciclo biogeoquímico del plástico, totalmente desconocido hoy en día. Sólo tenemos constancia de pequeños descubrimientos, pero no entendemos cómo de peligroso es lo que nos espera.

Sabemos que muchos seres vivos están muriendo por culpa de la acumulación de plásticos en sus organismos y que, algunas especies, parecen jugar un papel importante en la degradación del plástico, como el krill.

Algo que está claro es que este tipo de desechos supone un antes y un después en la salud de los grandes biomas, afectando gravemente, además, al ser humano.

Albatros muerto por ingestión de plásticos.

Bibliografía

  • Wetherbee, G., Baldwin, A., Ranville, J., 2019, It is raining plastic.: U.S. Geological Survey Open-File Report 2019–1048, 1 sheet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir