Efectos de las mascarillas sobre el medio ambiente

Cuando fuimos encerrados debido al surgimiento del nuevo coronavirus o COVID-19, vimos cómo la naturaleza se abrió rápidamente paso. Pudimos observar cómo al reducir la actividad humana al mínimo muchos de los problemas que enfrenta el planeta hoy en día comenzaron a desaparecer. Pero ya hemos vuelto a la “nueva normalidad” y vemos cómo surgen nuevas amenazas. De ello trata el nuevo artículo de El Turdus: los efectos de las mascarillas sobre el medio ambiente.
¿Por qué el ser humano parece tener tan poca conciencia ambiental? ¿Cómo es posible que después de haber visto el mundo en el que podríamos vivir, siga habiendo acciones tan dañinas para el planeta? Ahora las calles, parques, bosques, ríos y océanos están llenos de mascarillas abandonadas por algún humano totalmente libre de empatía con la naturaleza.
La degradación de las mascarillas
Una mascarilla quirúrgica común puede tardar en descomponerse entre 300 y 400 años cuando son abandonadas en la naturaleza. Por el contrario, la degradación de las mascarillas FP-II o similares puede duplicarse en el tiempo.
Asimismo, mientras una mascarilla se degrada lentamente va liberando compuestos realmente dañinos para las diferentes formas de vida que existen en un ecosistema. La flora, la fauna y muchos microorganismos pueden ver peligrar su existencia como uno de los efectos de las mascarillas sobre el medio ambiente.
Por otro lado, existe la posibilidad de que estas mascarillas abandonen los ecosistemas terrestres y acaben con facilidad en los océanos. Así, se sumarían a los ocho millones de toneladas de plástico que se arrojan cada año a los mares y océanos.

¿Cuáles son los efectos de las mascarillas sobre el medio ambiente?
Una de las medidas más generalizadas que han tomado los gobiernos de muchos países para frenar el contagio interpersonal del COVID-19 es el uso obligatorio o recomendado de mascarillas. Debido a esta decisión, el aumento en la producción y el consumo de mascarillas faciales en todo el mundo ha provocado un nuevo desafío ambiental.
Más plástico en los océanos
Las mascarillas de un solo uso, al igual que otros tipos de mascarillas desechables, están fabricadas con plástico. En concreto, las fibras que las componen son polipropileno, poliéster y mezclas de rayón. Según las investigaciones, muchos de estos materiales están llegando a vías fluviales, lo que aumenta la presencia de plástico en el medio acuático.
OceansAsia, una organización no gubernamental que promueve la defensa y la investigación de los medios marinos, ya advirtió de la presencia de mascarillas desechables en el océano de Hong Kong en febrero de 2020.

El hecho de que las mascarillas faciales se hayan convertido en la nueva basura ambiental es una prueba de que la pandemia no está sirviendo para hacer que las personas sean más conscientes de sus actos con respecto a la naturaleza.
Al igual que ocurre con los plásticos de un solo uso, los efectos de las mascarillas sobre el medio ambiente pueden seguir rutas similares. De este modo, debido a su abandono y posterior degradación, podrían ser una nueva fuente de fibras microplásticas. Al fragmentarse y descomponerse pueden dar lugar a partículas de un tamaño inferior a los cinco milímetros, conocidas como microplásticos.
Según las investigaciones más recientes, las mascarillas podrían aumentar la acumulación de microplásticos en el medio ambiente muy rápidamente.
Oluniyi O. Fadare y Elvis D. Okoffo
Brote de nuevas enfermedades
Las mascarillas sirven para filtrar el aire respirado, de forma que muchas partículas víricas, bacterias y otras toxinas quedan atrapadas. Cuando se desecha una mascarilla de forma incorrecta e indiscriminada a la naturaleza tiene la posibilidad de actuar como un brote de enfermedades. Muchas de las partículas fijadas a la mascarilla pueden propagarse y contagiar patógenos invasores.
Trampa para muchos animales
Por desgracia, ya se han dado casos de animales que quedan atrapados en estos desagradables residuos humanos. Así, otro de los efectos de las mascarillas sobre el medio ambiente tiene repercusiones directas sobre la fauna.Un ejemplo muy sonado es el de la gaviota cuyas patas quedaron atadas por los elásticos de una mascarilla. El ave, encontrada en Reino Unido, fue llevada rápidamente a una clínica veterinaria donde pudo ser atendida y liberada.

¿Cómo reducir los efectos de las mascarillas sobre el medio ambiente?
Si bien prohibir el uso de las mascarillas faciales no es una opción ya que se ha demostrado sus efectos positivos para controlar la pandemia del COVID-19, se deben buscar otras vías.
Una de estas vías es la sensibilización de la población con respecto al uso responsable de las mascarillas y su posterior gestión como residuo. Para ello, los distintos gobiernos de la Unión Europea están llevando a cabo campañas de concienciación.
Mientras tanto, se siguen investigando opciones alternativas ecológicas a la vez que se mejora la gestión de estos residuos plásticos. Recuerda que la mascarilla es para protegerte a tí, no para dañar la naturaleza. Si los seres humanos no se conciencian rápidamente, es muy probable que la próxima pandemia sea la de los plásticos, sino lo está siendo ya.
Bibliografía
- Fadare, O. O., & Okoffo, E. D. (2020). Covid-19 face masks: A potential source of microplastic fibers in the environment. The Science of the total environment, 737, 140279.
- Prata, J. C., Silva, A. L., Walker, T. R., Duarte, A. C., & Rocha-Santos, T. (2020). COVID-19 pandemic repercussions on the use and management of plastics. Environmental Science & Technology, 54(13), 7760-7765.
- Desconocido. (Julio 2020). “La mascarilla es para ti, no para la naturaleza”, una campaña institucional para evitar el abandono de residuos higiénico-sanitarios en entornos naturales. Gobierno de España. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/prensa/ultimas-noticias/la-mascarilla-es-para-ti-no-para-la-naturaleza-una-campa%C3%B1a-institucional-para-evitar-el-abandono-de-residuos-higi%C3%A9nico-sanitarios-en-entornos-na/tcm:30-510866
Deja una respuesta
Muy buen artículo, gracias.